jueves, 24 de abril de 2008

Dante Alighieri

Dante Alighieri (1265-1321), poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual.
Dante nació en Florencia, en los últimos días de mayo o los primeros de junio del año 1265, en el seno de una familia que pertenecía a la pequeña nobleza. Su madre murió cuando todavía era pequeño, y su padre al cumplir los 18 años. El acontecimiento más importante de la juventud de Dante Alighieri, según su propio testimonio, fue conocer, en el año 1274, a Beatriz, la mujer a quien amó y a la que exaltó como símbolo supremo de la gracia divina, primero en la Vida nueva y, más tarde, en su obra maestra, la Divina Comedia. Los especialistas han identificado a Bice di Folco como la noble florentina Bice di Folco Portinari, que murió en 1290, con apenas 20 años. Dante sólo la vio en tres ocasiones y nunca habló con ella, pero eso fue suficiente para que se convirtiera en la musa inspiradora de casi toda su obra.


La primera obra literaria de Dante fue la Vida nueva, escrita muy poco después de la muerte de Beatriz. Se compone de poemas que responden a la estructura del soneto y de la canción o canzone, entre los que se intercalan textos en prosa. En ella se narran acontecimientos relacionados con el amor del poeta hacia Beatriz, como el sueño en el que Dante la ve muerta, la muerte real de la joven y la decisión del enamorado que, desesperado, decide escribir una obra literaria dedicada a ella, como último monumento a su amor.
Durante cinco años, Dante participó activamente en la vida política de Florencia. Ciertos documentos fechados en 1295 le sitúan inscrito en el gremio de médicos y boticarios, ya que quienes no pertenecían a la nobleza no podían participar en el gobierno de la ciudad a no ser que fueran miembros de una corporación. En 1300 partió hacia San Gimignano al frente de una misión diplomática. Ese mismo año fue elegido como uno de los seis magistrados de Florencia, cargo en el que se mantuvo sólo dos meses. Durante su mandato se profundizó la rivalidad existente entre las dos facciones del partido güelfo florentino, los llamados negros, que veían en el Papa un interesante aliado contra el poder imperial, y los blancos, que pretendían mantenerse independientes tanto del Papa como del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Con el fin de mantener la paz en la vida política florentina, se decidió desterrar a los jefes de las dos facciones enfrentadas.

Hecho por Nathaly Santos


Pre-Renacimiento



*Italia apertura una sociedad moderna que acaba con el feudalismo


*Siglo XIV y XV prerenacimiento.


*La iglesia constituye una institución fuerte.


*Periodo de transición medioveo y prerenacimiento.


*ideología: visión del mundo.

*Caida del imperio romano de occidente V d.C

*Europa dividido en varios reinos (bisigodos, españa)

*Surge el feufalismo.

*Nacen las lenguas romances, latín idima oficial.

Hecho por Nathaly Santos

miércoles, 23 de abril de 2008

Literatura Medieval




Empieza con la caida del iperio rmano de occidente hasta la caida del impero romano de oriente, en el año 453 a.C.


El medioevo caracerisado por:


-Aparición de lenguas romances.


-Latin comolengua literaria.


-Literatura oficial: Homero, Virglio son los modelos.


-Literatura Popular: tradición oral.


-El latín la iglesia so os factores de identidad nacional.


-Los conventos so las sedes de cultura.


-Influencia grecolatina.
*Armonia entre lo fantasioso historico y romantico.
*Dos tendencias en el siglo XIV introvertida y divertida.
*Idiomas, varios, por busqueda y indentidades.
*Temas: imitación francesa o preservar la cultura atraves de las tradiciones.
Hecho por Nathaly Santos

martes, 22 de abril de 2008

La Divina Comedia




Los personajes y episodios de la divina comedia han inspirado a pintores e ilustradores de todos los tiempos, desde los anonimos artstas de los tiempos de Dante hasta maestros como Eugene Delacroix. son celebres los grabados del rances Gustavo Doré, como esta escena, fecha en 1861, que representa la fuga y prsecucon de los condenados al infierno.






























Hecho por Nathaly Santos.

sábado, 19 de abril de 2008

Estructura de la Eneida






Género: Épico

Partes:


1. 12cantos


2. 6 cantos dedicados a las aventuras de eneas en su trayecto a fundar Roma.


3. Los restantes cantan hazañas de Eneas enh la nominación de los naturales.


Tema: Las guerras y visicitudes que enfrentan elo piadoso Eneas desde que huyo de la incendiada Troya hasta arribar a lacio (Italia), desenvalcando en Laurento donde fundo una cuidad.

Actividades


1. ¿Qué siente Dido por Eneas?


Se puede decir que lo que siente es una obseción y no verdadero amor.



2. ¿Qué ,sentimientos tiene el por ella?


El le tenia, cariño, afecto , agradecimiento pero no era verdaderamente amor lo que sentía por ella.


3. ¿Qué hecho desncadena el conflicto entre ambos?

El hecho de que Mercurio un enviado de Zeus fue a recordarle la misión que tenía que cumplir,por tal motivo tenía que irse, lo cual nole gusto para nada a Dido.


4. ¿Qué terribles reproches y amenazas le ha cedido ha Eneas? ¿Por qué?

Por qué Dido no queria que se vaya pos lo que lo amenazaba con quemarle su barco lo caul lo hizo después, pero esto fue en vano porque ella no quería dejarlo ir, pues creia que la dejaría para siempre.


5. Averigua quienes fueron los siguientes personajes de la mitogía Romana



1. Juno





Diosa griega, hija de Cronos y de Rea, y hermana y esposa de Zeus, es atmbién llamda Hera para los Griegos. Reina del cielo, protectora de Roma, del matrimonio y de la fertilidad.





2. Mercurio


Dios de l comercio, identificado como hermes para los griegos. Suele aparecer represntado como un joven con casco. Hijo de Zeus y de Maya, mensajero de los dioses y protector del comercio.





3. Saturno


Divinidad romana identificada con el griego, divinidad griega, hijo de Urano y Gea. Casado con su hermana Rea, tuvo varios hijos a los qe se los devoraba al nacer. Enseño a los latinos a cultivar la tierra.





4. Jupiter



Dios Romano que para los griegos es Zeus, hioj de cronos y Rea y hermano de Poseidón, Deméter, Hestia y Hera. Salvado por Rea, de ser devorado por su padre, fue criado en el monte Ida. Dios que reina los cielos y reinaba sobre lo dioses de Olimpo.






5. Apolo


Dios griego hijo de Zeus y de Lelo (Latona), y hermana gemela de Artemisa.Dios solar , de la poesía y la música, protector de los rebaños y la agricultura.Aparece represntado como un jove de gran belleza.





6. Venus


Diosa HERMOSA Romana de la belleza y del amor, identificada como Afrodita para los griegos diosa de la belleza, del amor hija de Zeus y Dione.





7. Hades


Dios griego de los infiernos el cual tiene como objetivo obtener las almas pecadoras, hijo de Cronos y de Rea.




6. Piensa ben Eneas y entre Heroes clásicos (Ulises, Antígona) responde:



¿Cómo se comporta los mortales frente al relato mandato de los Dioses?

Se comportan como atemorizados, asombrados y obedientes frente a los mandatos.


¿En qué reside el estilo grandilocuente de la epopeya?

En que atravez de sus relatos sobre los dioses muestra admiración que quedara marcada y recordada en la literatura por lo cual se vista por las nuevas generaciones.


¿En cuál escritor se inspiro Virgilio para hacer la Eneida?

Se inspiro en homero y en su forma de expresar en sus obras.


¿En qué consiste le mito de Eneas?

Consiste en que el fue el fun dador del imperio Romano.


¿Por qué el mito de Eneas es tan importante para la cultura Latina?

Su mito es por que tiene como significado el origen de una nueva cultura.
hecho por thalia torres

Edad De Oro Epoca De Augusto





El Emperador Augusto :

y sus ministros mecenas protegieron e escritores épicos y líricos como homero y virgilio quienes lograron la poesía propiamente latina.
la poesía Romana fue compuesta para ser cantada y leída.

Géneros:

Épico: despertó en lo romanos deseos de tener una épica nacional que explicara los orígenes de Roma, Virgilio poeta latino escribió la eneida.

Lírica: durante siglos los poetas latinos se esforzaron por crear una lengua poética tan rica y expresiva en el siglo 1 antes de cristo ,Virgilio Horacio y Ovidio inspirandoce en homero y muchos poetas griegos lograron una poesía propiamente latina y de valor estético.
Publio Virgilio: nació en Mantica,vivió en la época de Augusto edad de oro de familia humilde tubo la protección de los mecenas ,hombre temido melancólico conocido como el cantor de la de la naturaleza idealizada, si obra perfecta fue la Eneida modelo de homero creo un nuevo genero :EGLOGAS que son poemas pastoriles y luego paso a ser novelas pastoriles ,refinado de lenguaje y exquisita sensibildad,Dante Alighieri lo adopto como maestro y guia.

lLitretura Latina:
Caracteristicas:
  • Prolongacion de la griega
  • Sentido utilitario
  • Latín :factor de unificacion
  • Religión :norma la vida espiritual
  • Estilista: oratoria comedia historia

Etapas: Año 8 a.c hasta la muerte de augusto. generación de siseron y Augusto: sobresalen: virgilio:Eneida ; Horacio:Arte poetico ; Ovidio:Amores.

Diferencias de la literatura griega y la literatura latina:

LITERATURA GRIEGA /LITERATURA LATINA

Los poemas no se componian por escrito /Los poemas se componian por escrito.

Fue creada para ser parte de las distracciones de los nobles /Fue creada para ser leída.

SEMEJANZAS

Los poemas narravan azañas de sus antepasados .

Rememora un pasado mítico y glorioso.

publicado por:katia Acuña G.

martes, 15 de abril de 2008


Literatura Latina

La llegada de los conquistadores Romanos, grecia ya habia alcanzado el punto mas alto y iniciaba su decadencia.
los modelos empesaron a copiar los modelos griegos.
legado cultural,roma nos dejo el latin madre de las lenguas romances ,tambien el sistema de gobierno y la organizacion fueron aportes de la civilizacion romana.

Poesia Lirica : Horacio :Odas
Ovidio : Arte de Amar
Teatro: Plauto(comedia)

Caracteristicas:
Poesia Epica:prodicida deacuerdo a las espopeyas explica el origen de roma
PUBLICADO POR: KATIA ACUÑA G.

Partes de la Iliada y la Odisea



LA ILIADA

Relata pasajes del enfrentamiento entre griegos y romanos ( pertenecientes a la cultura Critence ), de un episodio de la guerra de troya .


Autor Homero

según la leyenda :
a.- El rapto de Helena y el anhelo de conquista igual a la guerra de troya .
b.-Comflicto entre agamenón y Aquiles en el noveno año,es igual al inicio de la Iliada.




Valores de la obra

a.- Humanos :
- valor y heroismo entre griegos y troyanos .
- Espíritu de solidaridad y confraternidad entre los griegos ante el agrabio a la
espalda de Menelao
- Noblezay generosidad , cuando Aquiles comprende los sentimientos de la pérdida
de un hijo , devuelve el cuerpo al anciano .
- Verdadero pensamientoy sentimiento de amistad expresado entre Aquiles y
Patoclo .
- Fidelidad de Andrómaca , esposa de Héctor .
- Imperfección humana , demostrando que todo individuo le existe un defecto o
punto debil , atraves de acontesimientos de Aquiles


Valor literario

a.- Maravillosa flexibilidad del estilo .
b.- Abundancia y exactitud de las imágines , metáforas , comparaciones y epítetos
expresibles como :

Aquiles = el de los pies ligeros
Héctor = el de tremolante (ostentoso ) casco .
Agamenón = el pastor de los hombres


LA ODISEA

Relata las aventuras del rey Odiseo , luego llamado Ulises por los romanos, durante su reynado a la Isla Itoca , su tierra natal , luego de haber combatido
en Troya .


Valores humanos

- Constancia y valor , manifestado por Ulises .
- Fidelidad , expresado por su esposa Penélope .
- Astucia ingenua , manifestando en Penélope , Ulises y Telemaco



( HECHO POR CAROL HUAMAN )

Obras de Homero

La Iliada :


- Cantos : 24
- Números de versos : 15 674
- Típo de versos : exámetro (6)
- Dialecto : Jónico
- Género : Epico
- Espécie : Epopeya
- Celebra la :
. fuerza y valor heroico
. nobleza
. solidaridad
. representa la fidelidad de una mujer
. andrómade
- Tema central : La cólera de Aquiles
- Personaje principal : Aquiles


La Odisea :

- Cantos : 24
- Número de versos : 12110
- Típo de verso : Exámetro (6)
- Dialecto : Jónico
- Género : Epico
- Espécie : Epopeya
- Celebra la :
.astucia e ingenio
.constancia y valor
. representa la fidelidad de Penelope

- Tema central : La cólera de Aquiles
- Personaje principal : Ulises , Odiseo

(HECHO POR CAROL HUAMAN )




sábado, 12 de abril de 2008

Tarea: Investigar




Concepto de Teatro(Catarsis):


A diferencia de la poesia epica y lirica que estaban dirigidas a grupos determinados , el teatro era inminetemente popular que buscaba una efecto purificador :la catarsis , el espectador,al dentificarse con los personajes, se transformaban en un ser virtuoso y era una mejor ciudadano .






Argumento de Orestiada:


La orestiada u orestea es una triologia de obras dramaticas de la grecia antigua escrita por esquilo , la unica que se coserva en el teatro antiguo griego .



trata del final de la maldicion sobre la casa de atreo .



las tres obras que la conforman son: agamenon , las coeforas y las eumenides .



una cuarta obra , protelo, un drama satirico que se representa junto a ellas , no a sobrevivido .






Argumento de Agamenon:


Agamenón narra el regreso de Agamenón, rey de Argos, de la guerra de Troya sólo para encontrar la muerte. Esperándole en casa está su esposa, Clitemnestra, quien ha planeado su muerte en venganza por el sacrificio de su hija, Ifigenia. Más aún, durante los diez años que ha durado la ausencia de Agamenón, Clitemnestra ha establecido una relación adúltera con Egisto, el primo de Agamenón, y descendiente de una rama desheredada de la familia, que está decidido a recuperar el trono que cree que legalmente le pertenece.




argumento de los siete contra tebas :


En la mitología griega, desafortunada expedición contra la ciudad de Tebas emprendida por siete jefes y sus seguidores bajo el mando de Adrastro, rey de Argos, y Polinices, el hijo de Edipo, el primer rey de Tebas. Después de perder el trono, que quedó en manos de su hermano menor, Eteocles, Polinices zarpó a Argos y se casó con la hija de Adrastro. El rey argivo organizó entonces un gran ejército para marchar contra Tebas y recuperar el trono para Polinices. Los otros jefes de la expedición fueron Tideo de Calidón, Partenopeo de Arcadia, Capaneo e Hipomedonte de Argos y Anfiarao.

Los siete jefes tebanos defendieron las siete puertas de Tebas. Durante el sitio, Polinices y Eteocles se mataron entre sí, con lo que se cumplió la maldición de su padre. La batalla culminó con la derrota y muerte de los argivos excepto Adrastro, quien zarpó con su ejército destrozado hacia Atenas. Diez años después del desastre, los hijos de los siete guerreros, los Epígonos, marcharon contra la ciudad para vengar la muerte de los héroes.




Argumento de Eelectra :


esta tragedia lleva el mismo nombre que la de euripides y recoge el mismos tema de las coeforas de esquilo.

en las coeforas el personaje central , el vengador , es orestes, en cambio electra sera el personaje pribncipal de esta tagedia de sofocles.

sofocles intenta explicar ls razones psicologicas por las que elEctra instiga el parricidio a su hermno orestes , pues ella es fiel al recuerdo de su padre agamenon asecinado por egisto en convivencia de su amante climanestra , esposa de agamenon.

orestes habia regresado a su hogar , ella le aviva el deseo de venganza: mata a su madre y a egisto , el ursupadoir del trono , azuzado punsantemente por su hermna mayor electra la vengadora .


Argumento de Antigona:


muertos eteocles y polinices en la batalla de tebas. sofocles presenta la lucha de antigona , hija de edipo , por eneterrar a su hermno polinices.

creonte , el tirano, cuñado de edipo, habia ordenado entregar el cadever de polinices a los perros y si antigona arriegabase a enterrarlo se condenaba tambien a muerte por desobedecer la ley : ella y su novio hemon , hijo del propio cleonte, estan empeñados en enterrarlo.

llevada juicio, antigona declara lo que habia hecho por las leyes grabadas ens u corazon . antigona es condenada amuerte .

hemon deseperado por lo que le ocurre a su novia, discute con su padre y se suicida . su madre erudice ,esposa de creonte, se suicida al saber la muerte de su hijo : creonte desvaria y se lamenta por su conducta .


Argumento de Eedipo:


Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas respectivamente. Un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a rehuir su destino, ató los pies de su hijo recién nacido y lo abandonó para que muriera en una montaña solitaria. Su hijo fue recogido por un pastor y entregado al rey de Corinto, quien le dio el nombre de Edipo (pie hinchado) y lo adoptó como su propio hijo. El niño no sabía que era adoptado y, cuando un oráculo proclamó que mataría a su padre, abandonó Corinto. Durante su travesía, encontró y mató a Layo, creyendo que el rey y sus acompañantes eran una banda de ladrones y así, inesperadamente, se cumplió la profecía. Solo y sin hogar, Edipo llegó a Tebas, acosado por un monstruo espantoso, la Esfinge, que andaba por los caminos que iban a la ciudad, matando y devorando a todos los viajeros que no sabían responder al enigma que les planteaba. Cuando Edipo resolvió acertadamente el enigma, la esfinge se suicidó. Creyendo que el rey Layo había muerto en manos de asaltantes desconocidos, y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Pronto Edipo descubrió que involuntariamente había matado a su padre. Atribulada por su vida incestuosa, Yocasta se suicidó y, cuando Edipo se dio cuenta de que ella se había matado, se quitó los ojos y abandonó el trono. Vivió en Tebas varios años pero acabó desterrado.


argumento de edipo en colno:

sofocles presenta un desenlace conciliador respecto del destino de edipo: los verticinios dicen que la ciudad que entierre a edipo sera feliz , por eso cleonte queria llevarlo a tebas , incluso raptando a sus hijas. teseodo , rey de atenas se los impide , le da protecion y recata a antigona e ismelda .

edipo habia llegado hasta colono apoyado en sus hijas antigona e ismelda .

en el bosque de colono muere glorificando recobrando su inocencia .
hecho por bridith peña





La Teogonìa de esiodo




investigar:



la teogonía narra el origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitologia griega.
refleja el afan de esisoso por pensar en el mundo según categorias escenciales en lo cual lo divino es entendido como el fundador de la relidad esta escrita para ser leida como verdad parece escrita en respuesta a los exesivos humanismos de los dioses.

(hecho por bridgith peña)

lunes, 7 de abril de 2008

Literatura Griega - trabajo de investigacion

INVESTIGAR:





-Biografia, obra y argumento de homero, safo, pindaro, aristófanes, menandro, esquilo, eurípides.



*MENANDRO: (c.342-c.291 a.C), dramaturgo griego - la nueva comedia. Escribio mas de 100 comedias, siguieron representandose en Atenas después de su muerte. Sus obras se conservan através de autores romanos como Pluton y Terencio. En Egipto se encontraron fragmentos de 7 obras originales, la trasquilada, el arbitraje y la samñia. Las obras de menandro comparte un mismo caracter general, las intrigas de un enredo amoroso.


*HOMERO: Sus obras escritas supuestamente en el siglo IX a.C, la iliada y la odisea, dos grandes epopeyas, sus protagonistas d eesos poemas son héroes griegos, Ulises y Aquiles.

-La Iliada; narra hechoslegendarios, ocurridas supuestamente siglos antes de la época en que fueron escritas. Cuenta los ultomos dias de la guerra de TROYA. Narra historias de la colera del héroe griego AQUILES.
-La Odisea; narra el regreso del h{eroe griego Odiseo (Ulises en la tradición latina) de la guerra de troya. La historia se centra en el propio héroe.


*EURÍPIDES: Nació en Salamandra el 23 de setiembre, poéta dramaturgo y trágico, trató en sus obras los conflictos del hombre común y no los héroes núticos. Su obra a tenido una enorme importancia en todo el teatro occidental. Obras Helena, Orestedes, Hipólito, etc, introdujo imnovaciones formales y estilísticas que expresaban a la muerte y a la violencia como resorte dramático.


*ESQUILO: Nació en Eleusis, cerca de Atenas. Poéta dramaturgo; su obra tuvo una enorme importancia en todo el teatro occidental, sus tragedias presentadas 500 a.C se ofrecían como trilogías. Algunas de sus obras: Agamenón, La Oresteada, Los Persas, Los 7 contra Tebas, etc.


*ARISTÓFANES: Nació en alrededores de Atenas; dramaturgo ateniense, realizó 44 obras y solo conservan 11 de ellas; algunas de sus obras: Las Ranas, Las Nuves, Las avispas, Pluto, etc.


*SAFO: Nacio en Islas Lesbos, probablementre en Mitilene. Poéta Lirica griega, tenía un amor sexual por las mujeres de ahí proceden los terminos lesbianismo y safismo; escribió 9 libros de odas, epitálamos o canciones nupciales, elegías e himnos, ejemplo, La Oda a Afrodita.


*PÍNDARO: Nació cerca de Tebas. Poéta griego considerado el mayor poéta lírico de la literatura griega. Compuso para dioses himnos, distirambas, odas, canciones, cantos fúnebres, elogios; oda coral incluye 45 odas que conmemoran entre otras celebraciones los juegos olimpicos.



Hecho por Nathaly Santos.

domingo, 6 de abril de 2008

Literatura Clásica Griega




















Clásico: Lo que se caracteriza una persona, comunidad o situación, lo que se distingue por sobriedad elegancia y buen gusto, lo que se considera siempre vigente que no pierde actualidad lo que es tomado como modelo dentro de un género.

1. Cultura Griega

· Destaco Atenas que se convirtió en la democracia de la historia.
· La Cultura griega surgió como manifestación surgió voluntad conciente de forma un alto tipo de hombre.







* Tragedia
· Teatro * Esquilo Prometeo, encadenado
* Sófocles, Edipo Rey
* Eurípides, Las Bacantes



· Comedia Aristófanes


Época
Ática
* Periodo de los orígenes XVII o XVII.
Clásico * Periodo de formación XVII a inicios V.

· Época Arcaica o
Jánica

- Homero: Iliada, Odisea.
- Hesíodo: La Teogonía.
* Épica - Safo: Epitalinios.
- Píndaro: 44 epinicios.







Literatura Universal


v Literatura Hindú:
La tradición literaria hindú es básicamente oral y en verso. La prosa llegó mas tarde a la escena literaria, el primer trabajo reconocido fue la novela fantástica Chanmdrakanta, escrito por Devaki Nandan khatri. Las primeras obras se escribieron para cantarlas o recitarlas, y se transmitieron oralmente durante generaciones antes de ser recogidos por lo que muchas de ellas pudieron haberse escrito siglos antes de la fecha de publicación.

v Literatura China:
Tiene una historia de más de 3000años. Se calcula que hasta el siglo XVII se habían producido en China más textos escritos que en el resto del mundo, ha influido de formas extraordinarias en las literaturas de países limítrofes como Japón y Corea.
Algunas obras literarias en China son muy populares y ven constantemente en todo el mundo, como por ejemplo el Dao de Ping o El Arte de la Guerra.
v Literatura Hebrea:
Literatura escrita por judíos en hebreo y por extensión, algunas obras teológicas y científicas traducidas del hebreo por eruditos judíos.
Existen desde el siglo XII a. c. El hebreo era la lengua literaria principalmente de los judíos hasta el siglo XIX, momento en que empezaron a utilizar las lenguas europeas para escribir obras de erudición judía se convirtió en vehiculo de expresión literaria.
Hecho por Thalia Torres